
El reto “Entre todxs 12 millones” de pedaladas por las personas refugiadas llega al corazón del barrio de San Marcelino en Valencia
El pasado miércoles 13 de septiembre de 2017 en el barrio de San Marcelino fue un día de esos, de cuando juntarnos nos empodera, en este caso para expresar y contagiar #yosoyrefugio. Y pasó rápida e intensa, la etapa número 13, de ese a priori, fantasioso reto 12 millones de pedaladas por las personas refugiadas, organizado por la Fundación Cepaim.
Como en cada ciudad de las 30 etapas de este reto, el enganche fue un recorrido en bici interurbano, con salida y llegada en el barrio de San Marcelino, pasando por la Plaza del Ayuntamiento, con el acompañamiento de dos parejas de motoristas de la Unidad de Tráfico de la Policía Local. Unas cincuenta personas se habían hecho con el dorsal solidario de 5 euros, para participar en esta reivindicativa vuelta en bici, a la que se sumaron en el último momento un nutrido grupo de solicitantes de asilo, que representan ya nuevo vecindario de la ciudad de Valencia.
Tras el regreso del grupo ciclista a la Plaza de La Iglesia de San Marcelino, se iniciaron las actividades previstas. El reconocido pintor autodidacta valenciano, Eduardo Bermejo, participó con la realización en vivo de una obra artística que despertó la total admiración del público presente. La obra bajo el lema RefugiArte formará parte de una exposición final que reunirá todas las obras realizadas en vivo en cada ciudad de etapa.
El acto contó con la intervención de Neus Fàbregas, concejala delegada del área de Cooperación al Desarrollo y Migración del Ayuntamiento de Valencia a la que se entregó placa simbólica de agradecimiento como representante del Consistorio.
Un amplio tablao, montado por la Associació de Veïnes i Veïns de Sant Marcel.lí para las fiestas que comenzaban al día siguiente, dio altura al evento, alentando la participación de l@s presentes. Personas solicitantes de asilo de nacionalidad china se ofrecieron para interpretar una canción con fondo de video clip que durante unos minutos nos llevó de viaje a ese inmenso país oriental.
Y de forma espontánea se hizo el relevo. Padre e hija de Venezuela, participantes en el programa de Protección Internacional de Fundación Cepaim en Valencia, subieron al tablao para revelarse pura pareja de baile latino.
La itinerante exposición y la proyección de audiovisuales de la campaña #yosoyrefugio, que desarrolla el proyecto Reflejad@s, representaron el contenido específico del programa.
El equipo del centro de Fundación Cepaim en Valencia habilitó durante toda la tarde un generoso espacio de talleres y juegos para el público más menudo que no reparó en recrearse en su particular mural artístico #yosoyrefugio. Asimismo, se contó con mesas informativas de los diferentes proyectos de Fundación Cepaim en Valencia.
Y se nos hizo de noche con el anuncio de las fiestas del barrio de San Marcelino, que daban comienzo al día siguiente, con ese carácter de fiesta y reivindicación que siempre ha caracterizado a la Associació de Veïnes i Veïns de Sant Marcel.lí y al barrio.