
12 millones de sueños. Etapa 6 ALMERÍA
En Almería el reto “Entre todxs 12 millones” de pedaladas por las personas refugiadas se ha preparado de manera conjunta entre la Fundación Cepaim y la Asociación Almería Acoge, patrona de la fundación.
Actividades que se han llevado a cabo en las semanas y meses previos al día del evento en Almería:
Se han realizado varias reuniones con instituciones públicas y privadas y se ha mantenido contacto con personalidades del deporte almeriense: Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial de Almería, Asociación Alpedal (Asociación ciclista), Grupo Sunbar (street workout), Unión Deportiva Almería, David García del Valle (deportista paralímpico almeriense), Dona (capitán de la selección de fútbol-playa también almeriense).
El 4 de septiembre de 2017 se llevó a cabo una rueda de prensa conjunta con el Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial de Almería para presentar el reto a la ciudadanía e invitar a la participación, también en la Universidad de Almería se dio a conocer el reto en un curso sobre voluntariado y participación.
El 6 de septiembre de 2017 las actividades del reto en la ciudad de Almería fueron:
19 horas – Recepción de la comitiva en el parking del Varadero, a la entrada de la ciudad. Primera incorporación de acompañantes, en este punto se unieron los ciclistas de la Asociación Alpedal, concejales del Ayuntamiento y representantes de la Diputación Provincial, dos patronos de la Fundación y socios de Almería Acoge.
19,15 horas – Recorrido por Parque Nicolás Salmerón y llegada al Cargadero de Mineral, segundo punto donde se incorpora nuevo personal a la comitiva, aquí se unen corriendo chicos de las casas de acogida y de las familias de protección internacional, compañeros y compañeras de las dos entidades y otros ciudadanos y ciudadanas de Almería.
19,25 horas – Incorporación a la comitiva de otros grupos participantes en el cruce de Rambla Federico García Lorca con Obispo Orberá, en este tercer punto se unen personas andando, compañeros y compañeras de las dos entidades, personas de las casas de acogida y de protección internacional y ciudadanía almeriense en general.
19,30 horas – Recepción de la comitiva en Puerta de Purchena. Lectura del manifiesto por parte de dos patronos de la Fundación Cepaim (Juan José Castillo y Juan Sebastián Fernández), entrega de placa recuerdo a la Concejal de Servicios sociales del Ayuntamiento de Almería y Diputado Provincial de Servicios Sociales y palabras de agradecimiento de los mismos, asimismo una refugiada también intervino contando su experiencia y agradeciendo la buena acogida de la ciudad de Almería.
A partir de este momento el acto se transformó en fiesta de encuentro entre todas las personas participantes, grandes y pequeñas, con una exhibición por parte del Grupo Sunbar, del deporte que ellos practican que es el Street Workout y la actuación de un grupo africano de percusión. Contamos también con la colaboración de la empresa Biosabor que facilitó un stand con reparto gratuito de gazpacho que facilitó la recuperación de las personas participantes añadido a las frutas y el agua que desde la organización habíamos aportado.
Las personas que hemos organizado este evento en Almería queríamos que fuera un espacio de participación de todo el que quisiera de ahí los distintos puntos de incorporación a la comitiva, en bici, corriendo o andando y que tuviera su cara reivindicativa y de sensibilización con el testimonio de una persona refugiada y momentos de fiesta y celebración con la música. Agradecemos la participación y la implicación de compañeros y compañeras de los cuatro centros de Fundación Cepaim en la provincia, así como la tradicional y excelente colaboración con los compañeros y compañeras de Almería Acoge.